Bulgaria cuenta con 9 Patrimonios de la humanidad declarados por la UNESCO:
CABALLERO DE MADARA
A veintitrés metros sobre el suelo en un acantilado casi vertical de cien metros de altura, el relieve representa un caballero clavando una lanza a un león que yace a los pies de su caballo. Un águila vuela ante el caballero, y un perro corre tras él. La escena es una representación simbólica de un triunfo militar. El relieve fue tallado, según las dataciones realizadas, hacia 710, durante el reinado del jan búlgaro Tervel, lo que apoya la tesis de que se trata de un retrato del propio jan y es obra de los protobúlgaros, una tribu nómada de guerreros que se estableció en el nordeste de Bulgaria a finales del siglo VII y, tras mezclarse con loseslavos locales dio origen a los modernos búlgaros. Otras teorías proponen un origen tracio para el relieve, que en ese caso representaría un dios.
IGLESIA DE BOYANA
La iglesia es célebre por sus frescos, realizados en 1259 sobre otros más antiguos. Representan uno de los ejemplos más completos y mejor conservados del arte medieval de Europa Oriental. En total, son ochenta y nueve escenas con doscientas cuarenta figuras humanas. El autor es desconocido, pero probablemente pertenecía a la escuela de Tarnovo.
IGLESIAS RUPESTRES DE IVANOVO
Las iglesias rupestres de Ivanovo son un grupo de iglesias, capillas y monasterios tallados en la roca, situados cerca de la población de Ivanovo, a 16 km de la ciudad de Ruse, en la provincia del mismo nombre de Bulgaria.
Hacia 1320, Joaquín, futuro patriarca de Bulgaria, funda la primera comunidad monacal en las cuevas de la región. Hasta el siglo XVII, los monjes excavaron sus celdas, iglesias y capillas en la roca. De esta manera se construyeron cuarenta iglesias y unos trescientos edificios en total, muchos de los cuales no se conservan. Durante el Segundo imperio Bulgaro, varios monarcas, como Iván Asen II (1218–1241) e Iván Aleksandăr (1331–1371), hicieron donaciones al complejo, como ponen de manifiesto los numerosos retratos en las iglesias. Durante los siglos XIII y XIV, la relación de los monasterios con la nobleza de la capital Veliko Tarnovo fue también intensa. Fue uno de los centros del hesicasmo en Bulgaria durante el siglo XIV, pero comenzó a decaer gradualmente en los primeros siglos de la ocupaciónotomana de Bulgaria.
LA TUMBA TRACIA DE KAZANLAK
El monumento data del siglo IV a. C. Está formado por un estrecho corredor y una cámara funeraria redonda, ambas decoradas con frescos que representan diversas escenas, entre las que destacan una pareja abrazándose en un banquete funerario ritual y la despedida de una pareja a caballo. Son las pinturas mejor conservadas del período helenístico en Bulgaria.
RESERVA NATURAL DE SRÉBARNA
La reserva abarca 6 km² de área protegida y una zona de protección de 5,4 km². La profundidad del lago varía de 1 a 3 m. Hay un museo a lado, en que una colección de especies disecadas que habitan la reserva.

ANTIGUA CIUDAD DE NESEBAR
Nesebar conocida antiguamente como Mesembria, es una ciudad búlgara de singular belleza situada en la costa del mar Negro, en la provincia de Burgas, y que tiene en la actualidad algo más de 12.300 habitantes. En la época contemporánea, se ha convertido en un lugar de especial interés para visitantes del mundo entero por el importante patrimonio histórico-artístico que atesora su casco antiguo y por su proximidad al centro turístico de Slanchev briag (Costa del Sol). La historia de la ciudad es larga y rica, consecuencia de un emplazamiento estratégico entre tres imperios históricos —el bizantino, elbúlgaro y el otomano—, si bien sus orígenes se remontan al siglo VI a. C., en que fue fundada con el nombre de Mesembria como colonia griega sobre un anterior asentamiento tracio llamado Menebria que data del segundo milenio a.C. Está erigida sobre una pequeña península (previamente una isla que fue unida artificialmente al continente por un istmo de 400 metros de longitud) y constituye una de las ciudades con mayor número de iglesias per cápita del mundo. Llegaron a existir 42, de las que más de la mitad han sido descubiertas y conservadas por arqueólogos, aunque en la actualidad tan solo en una de ellas se practican oficios religiosos (de confesión cristiana ortodoxa). Sus iglesias representan algunos de los mejores ejemplos de arte tanto búlgaro como bizantino.

MONASTERIO DE RILA
El Monasterio de Rila (en búlgaro: Рилски Манастир, Rilski Manastir) fue fundado en el siglo X por San Juan de Rila (cortesano búlgaro conocido como Iván Rilski), un ermitaño, canonizado por la Iglesia Ortodoxa. El monasterio está situado en las Montañas Rila, en la parte occidental de Bulgaria, a más o menos 120 kilómetros de la capital, Sofía.
ván Rilski se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de Rila. Su hagiografía cuenta que vivió santamente en el hueco de un árbol tallado en forma deataúd pronto se extendió su fama de santidad y acudieron en su compañía otras personas que querían seguir su ejemplo. Al final de su vida fundó el monasterio para albergar a todos estos monjes ermitaños.
PARQUE NACIONAL DEL PIRIN
El Parque Nacional del Pirin se extiende por la mayor parte de las montañas del Pirin, en el suroeste de Bulgaria. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983. El parque tiene una extensión de 274 km², y su altitud varía entre 1.008 y 2.914 msnm.
TUMBA TRACIA DE SVECHTARI
Esta tumba tracia descubierta en 1982 pertenece al siglo III a. C. y refleja los principios estructurales básicos correspondientes a las construcciones religiosas tracias. La decoración arquitectónica de la tumba se considera única debido a sus cariátides policromadas mitad humanas, mitad plantas y sus murales pintados. El altorrelieve de las diez figuras femeninas esculpidas en las paredes de la recámara central y los decorados de la luneta en la bóvedason los únicos ejemplos de este tipo que se hayan encontrado por el momento en territorio tracio. La tumba es un recordatorio excepcional de la cultura de los getas, una tribu tracia que, según los geógrafos de la Antigüedad, estuvo en contacto con las civilizaciones helenística e hiperbórea.